El mercado laboral formal atraviesa su peor momento en casi tres años. Desde la asunción de Milei, se destruyeron más de 200 mil puestos de trabajo registrados, mientras crece el empleo independiente de baja calidad. Aunque los salarios mostraron aumentos interanuales, apenas logran superar la inflación.
Desde noviembre de 2023, se perdieron más de 200 mil puestos de trabajo formal en todo el país, según el último informe de la Secretaría de Trabajo, en base a la información del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).
De acuerdo al relevamiento del mes de julio, en la era Milei se destruyeron 127.000 empleos asalariados privados, casi 57.900 públicos y 20.600 en casas particulares. En total, fueron 205.500 trabajadores los que perdieron esta fuente de ingresos.
Por lo tanto, en el séptimo mes del 2025 se registraron 10.096.200 empleos asalariados, la cifra más acotada desde octubre de 2022.
Asimismo, el trabajo independiente creció 0,4% (11,7 mil personas más) debido en gran parte al incremento de 12,5 mil personas adheridas al monotributo social (+9,9%), aunque “fue parcialmente contrarrestado por una caída de 2,7 mil personas encuadradas en el monotributo (-0,4%) y 1,8 mil en la cantidad de aportantes al régimen de autónomos (-0,5%)”, indica el reporte.
Con respecto a los salarios, la remuneración nominal bruta promedio de julio de 2025 fue de $1.753.287 con un incremento del 43,7% en relación con el mismo mes del año anterior.
Por su parte, la mediana de la remuneración bruta fue de $1.314.992 registrando un aumento del 40,7% en la comparación interanual. La inflación interanual en julio se ubicó 36,6% según el INDEC.